Si buscamos en el diccionario la palabra cilicio vamos a encontrar estas definiciones:
Cilicio
1.m. Vestidura áspera que se utilizada antiguamente como penitencia.
2. Faja o cinturón de cerdas o puntas de hierro que se ciñe al cuerpo como mortificación.
Pero... ¿Sabemos la historia del cilicio?
La palabra cilicio originalmente se refería a un fajo de saco hecho de pelos de chivas. Los pelos de chivas son ásperos, lo cual mortificaba a quien lo vestía. Esta vestimenta es original de Cilicia, antiguo nombre del sur de Turquía, por eso su nombre en latín era cilicium.
Es un accesorio utilizado para provocar deliberadamente dolor o castidad en quien lo viste. Su uso estuvo extendido durante mucho tiempo en las diversas comunidades cristianas como medio de mortificación corporal, buscando así combatir las tentaciones sexuales.
La palabra cilicio originalmente se refería a un fajo de saco hecho de pelos de chivas. Los pelos de chivas son ásperos, lo cual mortificaba a quien lo vestía. Esta vestimenta es original de Cilicia, antiguo nombre del sur de Turquía, por eso su nombre en latín era cilicium.
Es un accesorio utilizado para provocar deliberadamente dolor o castidad en quien lo viste. Su uso estuvo extendido durante mucho tiempo en las diversas comunidades cristianas como medio de mortificación corporal, buscando así combatir las tentaciones sexuales.
Hemos de recordar que este accesorio está relacionado antiguamente, exclusivamente con la iglesia, ya que fueron ellos quienes lo crearon. Aquí tenemos un ejemplo donde se ve en la Biblia: Génesis 37:34: Entonces Jacob rasgó sus vestidos, y puso cilicio sobre sus lomos y guardó luto por su hijo muchos días.
Las heridas provocadas por el cilicio no tienen porque dar lugar a sangrado, a diferencia de la representación de ellas que se da en algunas versiones literarias o cinematográficas como El Codigo Da Vinci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario